jueves, 21 de febrero de 2013

Sendero Molino del Sofío. La Puebla de los Infantes









Sendero Molino del Sofío


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Esta ruta hay cosas a tener en cuenta: La primera es que la ruta hasta el molino se puede hacer iniciando el recorrido por la derecha y nos llevara directamente hasta él por un camino ancho y en buen estado.
 
Para hacer este sendero como nosotros lo hemos realizado, hay que tener en cuenta que nos vamos a encontrar con varias cancelas, todas ellas y si alguien no me corrige, son del camino que es publico.
 
En la segunda cancela, aparte del cartel en el que nos indica que dejemos dicha cancela cerrada, nos encontramos también uno de prohibido el paso a toda persona ajena… creo que esta de mas, pero en fin que cada cual haga lo que crea conveniente.
 
Nosotros hemos seguido hacia delante. Una vez en el punto Rio, entramos en quizás la parte mas bonita de la ruta. Aquí ya dejamos el camino e inicamos el recorrido por la parte derecha del rio, que en esta ocasión no corre el agua, aunque hay charcas muy grande.
 
Nosotros hemos estado a punto de volvernos porque no nos daba confianza alguna, ya que el sendero no se vislumbraba mucho, pero al poco ya encontramos numerosos senderos que aparecían y desaparecían pero que la orientación estaba clara.
 
El siguiente punto es el Molino, desde aquí y una vez visitado, parte un carril que nos lleva directamente al pueblo.
 
 Nosotros hemos continuado un poco mas paralelo al rio, porque el entorno nos ha parecido muy bonito y pensamos que mas adelante habría algún sendero que nos llevaría al camino.
 
Asi ha sido, cuando hemos creido conveniente, hemos remontado sin grandes esfuerzo el monte y hemos llegado al pueblo contentos y felices por la jornada realizada.
 
ATENCION, en el punto alambrada 1, nos encontramos con el camino cortado y tuvimos que rodear una parcela que será de la junta o de algún organismo a saber. El rodeo es corto y hay que saltar otra alambrada en el punto alambrada 2, y cuidado que a 50 metros hay una colmena de abejas. 50 metros mas y de nuevo en el camino.
 
 
Nuestro agradecimiento a Senderos del Sur por esta publicación en Wikiloc

 

martes, 5 de febrero de 2013

Sendero La Colada del Campillo



 





 
 


Hoy vamos a presentaros el sendero de La Colada del Campillo, que como indica el tablero correspondiente, tiene 5 kms de recorrido (sólo ida) con una dificultad baja (aunque transcurre por un camino de tierra en muy buen estado, tiene pendientes interesantes, sobre todo si se sube desde el centro del pueblo andando para comenzar el recorrido donde está el comienzo del mismo. Por tanto, se recomienda no acceder allí desde el centro del pueblo).

Se trata de un sendero agradable,para ver bonitos paisajes, y terminar en un lugar extremadamente bello, una vez que lleguemos a la carretera paisajística, que es donde finaliza (y/o comienza) el sendero.




 
 
Este es un camino que fue una antigua colada, y actualmente sirve como camino agrícola, que da acceso a numerosas fincas.
 
Se puede hacer de ida y vuelta, llegando a la carretera paisajística y regresando al pueblo desde ella. Esta opción no es muy recomendable, ya que aunque esta carretera sí que es interesante, llegaremos pronto a la carretera del Lora del Río, a un par de kms ya de La Puebla de los Infantes, pero que nos obligará a andar por el arcén y tener cuidado con el tráfico rodado, algo que no es muy agradable.
 
 

 


El paisaje está compuesto por olivar principalmente, así que si haces esta ruta a finales del otoño, podrás ver las labores de la recolección.

A tu regreso al pueblo, si haces el recorrido completo por la carretera paisajística y posteriormente por la carretera de Lora del Río, pasarás por la almazara de aceite Virgen de las Huertas, ya en detro de la población. Mucho antes de llegar, olerás el alperchín (desechos) de la aceituna y podrás parar a comprar algún producto de aceite de oliva virgen extra (tanto ecológico como convencional).

Aquí tienes su web: http://www.scavirgendelashuertas.es/



Bueno, esperamos que pases un buen rato con este agradable paseo que te proponemos.

viernes, 25 de enero de 2013

El Sendero GR48




El GR 48 es un sendero de largo recorrido que transcurre por toda Sierra Morena, desde Huelva hasta Jaén.

En su tramo sevillano, atraviesa la Sierra Norte siendo dos de las etapas más interesantes las que unen Constantina y Hornachuelos, a través de La Puebla de los Infantes, que es fin e inicio de las etapas 13 y 14.

Se puede hacer a pie, en bicicleta o a caballo, y en muchos tramos, también se pueden usar vehículos a motor, aunque no es lo más recomendable por muchos motivos, ya que el fin de este sendero es difrutar en plenitud de la naturaleza y de la belleza paisajística (y el aire puro) que encontrarás.

Aquí tienes un enlace donde encontrarás toda la información, recomendaciones, mapas y tracks de la ruta sevillana, y en la página 65 del documento encontrarás la primera etapa que pasa por La Puebla de los Infantes.

http://senderogr48.sierramorena.com/fichas/topoguia_gr48sevilla.pdf

Esperamos que disfrutes esta maravillosa experiencia


www.aventuraen4elementos.com
Ayuntamiento de La Puebla de los Infantes, con el patrocino de Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente.


lunes, 7 de enero de 2013

Viaje a lo más profundo de La Puebla de los Infantes



La Puebla de los Infantes está situada en la provincia de Sevilla, en plena Sierra Morena.

Al tratarse de un pueblo de media montaña, nos ofrece la posibilidad de hacer excursiones en la naturaleza.

Como aperitivo para el comienzo el año, proponemos una visita de una jornada completa, alternando entre paisajes espectaculares, senderismo de alto nivel y deportes de aventura como el barranquismo.

Comienza la aventura.






PRIMERA ETAPA: SETEFILLA (LORA DEL RÍO, LIMITE CON LA PUEBLA DE LOS INFANTES)

Nuestra primera etapa del viaje consiste en una parada en la carretera de Lora del Río a La Puebla de los Infantes, por el Embalse de José Torán.

Es una carretera preciosa, con muchas curvas que no nos distraen del paisaje por permitirnos bajar nuestra velocidad.

Entramos a la derecha cuando veamos el cartel indicativo del Santuario de la Virgen de Setefilla. Entramos con nuestro vehículo hasta el Santuario y podemos aparcar a la espalda del mismo. Ahí bajamos y andamos cuesta arriba hacia la silueta del magnífico castillo que ya se divisa al norte, a unos 300 metros.




La primera imagen está tomada desde el castillo hacia el Santuario, de forma que podemos apreciar todo el Valle del Guadalquivir. En los días claros, se ve a 100 kms de distancia, desde la Sierra Sur de Sevilla hasta Carmona y por supuesto Sevilla, etc.

Antes de llegar en nuestra caminata al castillo, veremos un antiguo abrevadero labrado en piedra, donde merece la pena detenerse a imaginarse la vida diaria de los habitantes del Castillo.



Volvemos al coche y salimos por el mismo camino hasta la carretera. Giramos a la derecha en la misma dirección que traíamos y a unos pocos kilómetros llegamos a la Presa de José Torán.


SEGUNDA ETAPA: EL PUNTO GEODÉSICO POR LA CARRETERA PAISAJÍSTICA

Continuamos nuestra ruta por la sinuosa carretera hasta que veamos la indicación a la derecha de la carretera paisajística.

Aquí podemos optar por seguir en coche o por continuar a pie o en bici.

En el camino encontramos una zona de descanso muy amplia, que nos permite dejar el coche y seguir andando si lo preferimos, para no hacer todo el trayecto a pie, que sin duda se hará duro.



El trayecto son varios kilómetros en una pendiente importante que nos obligará a sudar para llegar al punto Geodésico, situado en la cima y final del trayecto.




Una vez que lleguemos a este punto, encontraremos una plataforma sobreelevada que nos permite ver una panorámica increíble del pantano de José Torán.

Además, existe una zona de descanso para que disfrutemos al máximo de las espectaculares vistas.

 
 
 
 


Estas dos visitas, tanto la de Setefilla como la del Punto Geodésico, nos llevarán toda la mañana, así que hay que parar en el pueblo a reponer fuerzas, antes de continuar con nuestra increíble excursión.

En La Puebla de los Infantes hay un sinfin de bares y restaurantes con una gastromía tradicional que nos encantará, y precisamente de camino al pueblo, por la carretera que nos trae, se pasa junto al Apartahotel Las Palomas, donde podrás probar la caldereta de venado más buena de tu vida.



TERCERA ETAPA

Antes de entrar en el pueblo, encontrarás un cruce hacia Constantina. Si continuas hacia adelante despacio verás un camino cementado a la izquierda que deberás tomar para ir a la siguiente parada en plena naturaleza.

Sigue por este camino, que a los pocos metros es de tierra, y a 1,5 kms aproximadamente verás un cañón a la izquierda, por donde se intuye que pasa un riachuelo.

Deja el coche ahí, justo en la portada desvencijada que verás a tu izquierda, al borde del camino, y sigue andando buscando el lecho del riachuelo que verás inmediatamente a tu derecha. Tendrás que cruzar el riachuelo en cuanto puedas, para seguir junto a él unos 200 metros más, hasta que llegues a las cascadas justo en el centro del cañón.




Aquí se cuenta la historia de un bandolero que vivió en el siglo XVII y que guardó un tesoro en una cueva que aún no se ha encontrado. Si tienes suerte, serás tú quién lo encuentre.

Aquí podrás disfrutar de deportes de aventura como el barranquismo o la escalada.


ÚLTIMA ETAPA: MOLINO DEL SOFÍO Y RIO RETORTILLO

 La última etapa consiste en llegar al corazón de Sierra Morena, muy cerca del límite con Hornachuelos, donde el lobo tiene una de sus últimas guaridas en el sur de España.

Se accede desde el propio pueblo, junto a la calle Angorrilla. Deberás salir del pueblo por un camino de tierra, y andar preferiblemente en coche o todo terreno al menos 5 kilómetros, antes de aventurarte a seguir a pie. En bici no es recomendable, a no ser que seas un profesional, ya que las pendientes son del 20% y más, llegado al valle del río Retortillo.

Una vez divises el valle, tendrás que descender mucho hasta llegar al río, pero merecerá la pena. Sólo allí podrás ver los antiguos molinos del Sofío, que todavía nos muestran algo de lo que fueron en su día, así como el embalse de agua que permitía canalizar el agua hacia los mismos. Es un paraje que no podrás olvidar.


 

 

 

Aquí encontrarás uno de los mejores entornos naturales que hayas visto en toda tu vida.

Aquí tienes un plano que te puede servir de ayuda para encontrar estas maravillas.




Esperamos que te diviertas.

www.aventuraen4elementos.com

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Apoya a tu pueblo en Facebook


Nuevo Blog de turismo de La Puebla de los Infantes

 
 
 
 
LA PUEBLA DE LOS INFANTES: AVENTURA EN 4 ELEMENTOS
 
 
Bienvenidos al nuevo blog de turismo rural y de naturaleza de La Puebla de los Infantes
Este canal tiene como finalidad la de promocionar los recursos turísticos de nuestro pueblo, y nace junto a otros canales como:
La nueva web de turismo: www.aventuraen4elementos.com
Te invitamos a participar en ellos de forma activa.
Estos canales foman parte del Plan de Comercializacióin del Turismo de Naturaleza de La Puebla de los Infantes, inciativa del Exmo. Ayuntamiento de esta localidad y financiado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los fondos FEADER de la UE.
Para su desarrollo se ha contado con la empresa Creamos Turismo, especializada en marketing y desarrollo de destinos turísticos de interior, quien dirigirá este plan durante un año.
Esperamos que esta iniciativa ayude al desarrollo sostenible de nuestro pueblo
Muchas gracias